Translate

lunes, 12 de octubre de 2015


La salineras vienen siendo explotadas desde antes de los romanos, pero estos extendieron el uso de la salazón y establecieron grandes factorías para ella, por lo que se requería la explotación generalizada  e intensiva de todas las salinas existentes. Este uso dio valor estratégico a la sal y desde entonces la propiedad de las salinas fue un bien preciado, justificando conflictos y generando riqueza en su entorno.

Impacto Ambiental que ocasiona un salinera:
 - La ocupación de grandes terrenos para la construcción de salinas.
 - Priva a las demás especies de su territorio.
 - Cambia las propiedades químicas de la suelos de cultivo y el clima.

Los desechos salineros conocidos como "amargos", por sus dañinos efectos ambientales, constituyen una sustancia de toxicidad comprobada para los ecosistemas naturales.

SUBIDO POR: ACOSTA RODRÍGUEZ EDER ALBERTO

¿QUE ES UNA SALINA O SALINERA?

Una salina es un lugar donde se deja evaporar agua salada, para dejar solo la sal, poder secarla y recogerla para su venta. Se distinguen dos tipos de salinas, las costeras, situadas en la costa para utilizar el agua de mar, y las de interior, en las que se utilizan manantiales de agua salada debido a que el agua atraviesa depósitos de sal subterráneos. En algunos casos, debido al escaso caudal de los manantiales también se utiliza el bombeo de agua al interior de la tierra desde unas balsas o estanques, aumentando así la producción de sal.
El agua salada se conduce a unas extensiones horizontales denominadas granjas y en las que el agua se reparte en parcelas o eras.

En las salinas costeras se suele aprovechar terrenos llanos a nivel del mar, normalmente marismas, de forma que las eras se construyen mediante pequeños muros de tierra que separan unas de otras y de los canales por los que llega el agua de mar, dejando que las eras se inunden simplemente abriendo su compuerta durante una marea alta.
La salina mas grande del mundo en México:

Informacion publicada por: Trejo Ramirez Gerardo Alberto

viernes, 9 de octubre de 2015

La salinera mas grande del mundo


Carros-enormes-transportan-la-sal-de-marEnclavada en el paralelo 28, justo en los límites de Baja California y Baja California Sur, se encuentra la salinera más grande del mundo, una empresa mayoritariamente mexicana, que está en plena transformación y apuesta a la diversificación de sus productos para ganar presencia e ingresos en el mercado mundial.

Se trata de Exportadora de Sal (Essa), en Guerrero Negro, que opera bajo ese rubro desde 1975, cuando el gobierno mexicano adquirió el 51 por ciento de las acciones, y que ahora, bajo la conducción de su director, Jorge López Portillo, busca diversificarse y ampliar el valor agregado a sus productos, que se distribuyen globalmente a través de su socio, la empresa japonesa Mitsubishi.

En este video mostrara como es que es la salinera mas grande de todo el mundo y que es parte de México.






                                           

Para mas información entrar en :http://pulsoslp.com.mx/2014/02/17/tiene-mexico-la-salinera-mas-grande-del-mundo/


INFORMACIÓN PUBLICADA POR: NAVA MONTIEL SUSANA PAMELA 

lunes, 5 de octubre de 2015

Las salineras nos ayudan de alguna forma a nuestra vida cotidiana en separar la sal del mar en sal para que se pueda consumir, principalmente con ésta hacemos todo lo relacionado con los alimentos de diario.

Para qeu uno mismo aprenda a valorar su importancia en la vida debe de investigar más a fondo sobre el trabajo, el proceso de producción de la sal o simplemente cual es la definición mas compleja de ellas.

SUBIDO POR: ACOSTA RODRÍGUEZ EDER ALBERTO

Una salinera es un lugar en donde se extrae la sal del agua salada para su consumo humano y la salinidad es el contenido de sal disuelta en un cuerpo de agua. Dicho de otra manera, es válida la expresión salinidad para referirse al contenido salino en suelos o en agua.Aunque la sal es un producto que ayuda en mucha cosas y en la fabricación de muchos productos tiene un lado negativo en el medio ambiente.

Existen diferentes métodos de producción de sal en México, los más utilizados son:

a) Sal solar o sal marina Este método de producción abarca alrededor del 90% de la sal producida en México. En términos generales consiste en obtener agua de mar y proceder a evaporarla a través de la acción combinada de energía solar y viento. Cuando la salmuera alcanza su punto de saturación da inicio a la cristalización del cloruro de sodio. 

b) Sal refinada al alto vacío; Este proceso se lleva a cabo en una planta específicamente diseñada para este fin.Consta esencialmente de evaporadores e intercambiadores de calor, también se le conoce como refinería. Una de las ventajas del proceso de producción de sal por medio de refinación es que se puede obtener sal muy cristalina, blanca y de alta pureza (99.5%).

LA SAL:

Es un compuesto químico formado por cationes (iones con carga positiva) enlazados a aniones (iones con carga negativa) mediante un enlace iónico. Son el producto típico de una reacción química entre una base y un ácido, donde la base proporciona el catión y el ácido el anión.

SUBIDO POR: ACOSTA RODRÍGUEZ EDER ALBERTO



El funcionamiento de las salineras
La sal: 
La sal es la única roca comestible por el hombre y es posiblemente el condimento más antiguo empleado por el ser humano.

Tipos de salineras:
-Sal hidratada
-Sal de oxácido
-Sal ácida
-Sal básica
-Hidroxsal
La sal es un compuesto formado 
solo por cloruro sódico (NaCl).
Se extrae de un lugar llamado salinera. 

LAS SALINERAS:
Una salinera es un lugar donde se deja evaporar agua salada para dejar solo la sal, poder secarla y recogerla para su venta. 
Costeras:
Se sitúan en la costa para usar el agua de mar.
Interior:Se usan manantiales de agua salada debidos a que el agua atraviesa depósitos de sal subterráneos
Los desechos de las salineras, conocidos como amargos, constituyen una toxicidad para el medio ambiente de los ecosistemas. Esta toxicidad afecta en su organismo, tasas de crecimiento, rasgos físicos y otras funciones vitales a algunos animales.

                       


SUBIDO POR: SAMUEL GOMEZ CAÑONGO